Análisis del cumplimiento de NOM
El marco legal bajo el cual se deben construir las instalaciones eléctricas lo conforman la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica y sus Reglamentos y, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento,
Las instalaciones eléctricas particulares (“utilización”) se rigen bajo Normas Oficiales Mexicanas cuya obligatoriedad se indica en las Leyes y Reglamentos mencionados.
Un porcentaje importante de accidentes se debe a fallas eléctricas. Las regulaciones aplicables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es incumplido por empresas y organizaciones, no obstante, es de carácter obligatorio, al estar publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ha faltado acción por parte del gobierno, aunado al desconocimiento o falta de información por parte de los directivos de las empresas.
Esta es una lista ilustrativa de las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas en materia de electricidad:
Normas oficiales mexicanas y normas mexicanas en materia de electricidad | Comisión Reguladora de Energía | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo (stps.gob.mx)
NFPA en Español (nfpajla.org)
HIJO
Internacionales
Normas Oficiales Mexicanas en Eficiencia Energética | Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
-
NOMBRE-001-SEDE-2012
- Instalaciones Eléctricas (utilización).
- 110-16. Señales de advertencia contra arco eléctrico.
- 409-22 Valor nominal de corriente de cortocircuito.
- 670-5. Capacidad de cortocircuito.
- 690-9. Protección contra sobrecorriente.
- 690-18. Instalación y mantenimiento de un arreglo fotovoltaico.
-
NOMBRE-001-SEDE-2018
- Instalaciones Eléctricas (utilización). Anteproyecto.
-
NOM-002-STPS-2010
- Condiciones de Seguridad, Prevención, Protección y Combate de incendios en los Centros de Trabajo.
-
NOM-002-STPS-2011
- Mantenimiento de instalaciones eléctricas.
-
NOM-002-STPS-2015
- Electricidad estática
-
NFPA 70E
- Norma de seguridad eléctrica en el lugar de trabajo.
-
NMX-J-549-ANCE-2005
- Sistema de Protección contra tormentas eléctricas – especificaciones, materiales y métodos de medición.
-
IEC-62305
- Protección contra rayos – Parte 2: Gestión de riesgos.
-
CEI-60364
- Instalaciones eléctricas de baja tensión – Parte 1:
- Principios fundamentales, evaluación de características generales, definiciones.
-
IEEE 80-2013
- Guía IEEE para la seguridad en la Puesta a Tierra de subestaciones de CA.
-
IEEE C37.04
- Estructura de clasificación estándar para disyuntores de alto voltaje de CA clasificados en una corriente simétrica, incluidos los suplementos: IEEE C37.04f, IEEE C37.04g, IEEE C37.04h, IEEE C37.04i.
-
IEEE 665-1995
- Guía IEEE para la Puesta a Tierra de la estación generadora.
-
UL 489_9
- Estándar de seguridad para disyuntores de caja moldeada, interruptores de caja moldeada y gabinete de disyuntores.
-
UNE-21186
- Protección contra el rayo: pararrayos con dispositivos de cebado.
-
NOMBRE-014-ENER-2004
- Eficiencia energética de motores de corriente alterna, monofásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, enfriados con aire, en potencia nominal de 0,180 a 1,500 kW. Límites, método de prueba y marcado.
-
NOMBRE-016-ENER-2016
- Eficiencia energética de motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 kW a 373 kW. Límites, métodos de prueba y marcado.
-
NOMBRE-029-ENER-2017
- Eficiencia energética de fuentes de alimentación externa. Límites, métodos de prueba, marcado y etiquetado.
¿Quieres más información?
Envíanos un mensaje
¿Tienes una pregunta? Estamos aquí para ayudarte.
Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.